El concepto de ciclo de vida en la planificación de edificios
Con la versión 2023 del "sistema para la construcción de edificios nuevos", la DGNB (el consejo alemán de edificación sostenible) sitúa en primer plano las consideraciones relativas al ciclo de vida. Se refuerzan los temas que abordan la reducción de las emisiones de CO2 en la construcción y posterior funcionamiento. Entre otros temas, el papel de los edificios dentro de la transición energética se refuerza aún más a través de la adaptación de los criterios en esta versión 2023.
Así pues, la atención se centra en la consideración holística de todas las fases del ciclo de vida, desde la extracción de las materias primas hasta la demolición y el reciclado. La planificación orientada al ciclo de vida repercute no sólo en el diseño de los arquitectos, sino también en los costes, el uso, la influencia en el medio ambiente, etc.
Con una certificación DGNB se valora:
- La evaluación del ciclo de vida y la huella de carbono
- El impacto ambiental de todos los materiales utilizados en el edificio y del funcionamiento del edificio (consumo de energía y agua)
- Los costes del ciclo de vida
- Costes de producción y costes de funcionamiento (energía, agua, limpieza)
- Facilidad para desmontar
- Se elabora un concepto de deconstruibilidad y reciclabilidad.
- Evitar soluciones pegadas, separabilidad de materiales, uso de materiales reutilizables, etc.
- Edificio circular
- Conservación del tejido del edificio
- Se requiere un ciclo de vida cerrado. Conservación de recursos y uso de materiales reciclados, materiales reutilizables, evitar los residuos, reciclar los residuos de la construcción, favorecer los materiales respetuosos con el medio ambiente y duraderos.
- Pasaporte de recursos del edificio
- El pasaporte de recursos de la edificación crea una base de información para todas las fases del ciclo de vida de un edificio y contribuye así de forma importante a la transparencia sobre los materiales utilizados, las emisiones de gases de efecto invernadero de los edificios y su reciclabilidad.